Con la colaboración del Gobierno de Cantabria. Consejería de Cultura.
Lugar: CASYC. Fundación CAJA CANTABRIA.
Fecha: Noviembre – Diciembre 2015
Planteamos una investigación-acción a través de un proyecto de representación visual, álbum ilustrado, que recoja a través de la acción artística a modo de narración aquellos elementos, símbolos, pulsiones, objetos, palabras, sonidos etc., que constituyen el ecosistema humano. Partiendo de aquellos aspectos que se ven y aquello que no se ve, desde lo visible hasta lo invisible, apoyado en referencias culturales y en el conocimiento científico, elaborado a partir del trabajo colaborativo entre profesionales de diferentes áreas de conocimiento y planteado como una herramienta de crecimiento.
Visualizar y dar forma a los espacios invisibles generados, gracias a la puesta en común de diferentes territorios de conocimiento, y poder hacerlos visibles y accesibles. Planteando ficciones necesarias desde lo cotidiano.
Crear nuevos planos de lo inimaginable utilizando la narración, la paradoja, el absurdo, la ironía, el contraste, etc.
Crear materiales didácticos que expliquen el desarrollo humano desde lo visible.
De esta forma se crearán nuevas dinámicas surgidas de la puesta en común y colaboración de profesionales procedentes de distintos ámbitos, convirtiéndose así este trabajo, y partiendo por ejemplo de conceptos como archivo, en un material experimental y experiencial. El proyecto será en sí mismo un espacio para poder cuestionar, el espacio, el cuerpo, la comunicación, el amor, el tiempo, la realidad etc.